Pronostico 2025 del Mercado y Consumo de Gin en Argentina
Pronostico del Mercado y Consumo de Gin 2025 en Argentina
Pronosticar en Argentina en consumo masivo con un año que tiene elecciones, y lleno de incógnitas comerciales internacionales, no es nada sencillo, sobretodo con un gobierno que no tiene “pasado”. Pero que no pronostica un plan “platita” y/o ayuda a consumo masivo (baja de impuestos notoria, IIBB, logística, etc).
Consumo masivo esta atado a la macro y micro economía, es decir, no es algo aislado y su comportamiento depende de la ellas, sobretodo la micro. Todo anticipa que será un año complejo para consumo masivo, sin el repunte en V que podíamos imaginar.
Y el gin no es la excepción. Siendo bebidas alcohólicas una de las categorías mas sufridas en el 2024, la recuperación que espero no es muy fuerte, sino muy gradual. En ella, claramente habrá ganadores y varios perdedores, es decir, marcas que logren desarrollarse y otras que definitivamente no despegarán.
Sumado a ello, con una inflación en caída en sus valores pero aumentos de costos que continúan, será clave el trabajo en la eficiencia para lograr márgenes cuando el traslado a precio será casi imposible.
Hoy se ve en precio dos grandes factores:
1. Gin importados, como ya lo vengo diciendo, marcaran el “techo de precio” de muchos gins nacionales.
2. Gin locales masivos que están siendo muy agresivos en precios, buscando volumen.
En este ultimo punto, noto que alguno está jugándose el límite de su viabilidad futura, vendiendo en Supermercados a precios sin duda debajo de sus costos (que posiblemente desconozcan) con pérdida de valor marcario. Tener en cuenta, que este año llevar listas de aumento a ellos en un contexto aun sin crecimiento y mucha oferta, será muy difícil que lo acepten sin poder de negociación. Yo les aviso.
La comercialización “sin inflación” se vuelve más compleja, márgenes muy finos, donde el trabajo en los detalles será importantísimo para lograrlos. Los precios y descuentos por canal, por tipo de cliente para lograr un precio similar en el punto de venta será fundamental, en un año donde los volúmenes de ventas no vendrán solos.
El consumidor seguirá probando nuevos sabores, nuevas variantes de gins y de a poco, volviéndose mas selectivo y marcario. Ya el “riesgo de equivocación” en la compra de un gin no es tan económico como un año atrás, yendo a lo “seguro”. Cada marca deberá trabajar mas fuertemente en sus diferenciales, en su valor agregado si realmente quiere perdurar en el tiempo y generar valor.
Las novedades, los lanzamientos, las “ediciones limitadas”, son grandes herramientas para captar este tipo de consumidor junto con activaciones en los puntos de venta.
Los gins artesanales, los que realmente lo son, deben trabajar fuertemente el canal vinotecas, sobretodo las independientes, prestándole mucha atención al dueño y trabajando codo a codo con el. De esta manera, lograrán atomización en los clientes, mejores precios de venta y solidificación de la marca. Eso si, después no salgan a reventar el gin en su pagina online, dejándolo en off side en precio. Trabajar este canal de manera directa es muy difícil y requiere mucha dedicación, por lo cual la búsqueda de un buen distribuidor que interprete la marca y sepa llevarla, se vuelve el corazón del negocio.
Las marcas de volumen, tendrán un año de pelea por precio, el riesgoso negocio de precio. Les costará y mucho volver al volumen del 2023, quizás sobre fin de año en el comparativo de mes vs mes pero sufrirán perdidas en sus márgenes. Cualquier marca que no siendo grande quiera competir en ese segmento, terminará perdiendo la guerra y quizás, saliendo del negocio como consecuencia.
Por todo ello, será un año muy pero muy complejo, con mucho cuidado en los volantazos detrás del volumen. Mucha sintonía fina, donde invertir en activación y donde no, siendo selectivo y midiendo cada acción.
Y donde los grandes y chicos deberán enfocarse en los costos, en todos ellos, por mínimos que sean, afinandolos, opitimizando margen, ya que la variable “inflación” y aumento de precio, “corrector” de todos los despifarros, no existirá.
Argentina y este año las dinamicas comerciales mundiales, generarán nuevos desafios. Lo importante para las marcas es siempre teener un norte claro, ajustarse a el y moverse tacticamente de acuerdo a ese norte. Esas tácticas siempre tienen que ser finas, los manotazos de ahojados se pagan con valor marcario, rentabilidad y futuro, en un mercado super atomizado donde ninguna marca hoy es fundamental para el trade.
2025 será otro año difícil.
Alejo Berráz Schang
PD: de yapa, les dejo Resumen de Euromonitor referente a Consumer Trends 2025