¿Qué está pasando realmente en la categoría del gin a nivel Global?

Con el declive del auge del gin, los productores buscan ideas innovadoras y mercados desatendidos para promocionar sus marcas.

“Es un excelente momento para ser una marca de ginebra, si estás enfocada, eres innovadora y te comprometes a aportar valor real”, afirma Alex Watson, cofundador de Renais Gin. “Somos ambiciosos y creemos que hay un gran camino por delante”.

Ha sido una década llena de acontecimientos para el gin: desde un crecimiento vertiginoso y su posición como la favorita de la categoría de bebidas espirituosas, hasta el debate sobre su sobresaturación y su acelerada decadencia.

Si bien los comentarios recientes han estado dominados por el pesimismo y el declive, ¿cómo se encuentra realmente la ginebra? ¿Y qué sigue?

Los datos de IWSR indican que los volúmenes aumentaron a nivel mundial un 2 % interanual en 2023-24 (frente al aumento del 4 % observado en 2023), aunque el valor se mantuvo estable. No está nada mal, dado el contexto.
Se predice que los volúmenes crecerán tan solo un 1% entre 2024 y 2029, lo cual es mejor que una disminución. Se prevé que el gin aromatizado, que representa el 10% del mercado mundial de gin, crezca un 2%. Sin embargo, esto dista mucho de la época de crecimiento de dos dígitos del gin, cuando, según datos de IWSR, el consumo mundial se disparó un 36% entre 2015 y 2019.

Presiones económicas

Emily Neill, directora de operaciones de investigación de IWSR, afirma: «El auge del gin se está desvaneciendo, y la categoría experimenta descensos impulsados ​​por las presiones económicas y un entorno comercial complejo.

Sin embargo, hubo puntos positivos. Asia mantuvo el mayor crecimiento en volumen absoluto. En Filipinas, el principal mercado de gin a nivel mundial, la categoría prosperó, impulsada por la transición de los consumidores locales de brandy al gin local debido a su asequibilidad y la fuerte fidelidad a las marcas locales». El gin también experimentó un fuerte crecimiento interanual en volumen desde una base pequeña en China (un 20 % más) y Tailandia (un 6 % más). Mientras tanto, en la conferencia Ginposium de junio en Londres (la jornada educativa del Gremio de la Ginebra para la industria), Chris Pitcher, analista de bebidas de Redburn Atlantic, se mostró algo más optimista. Citando datos de IWSR, Pitcher señaló que el consumo mundial de gin alcanzó aproximadamente 107 millones de cajas de nueve litros en 2024, un 25 % por encima de los niveles de 2019.

Excluyendo el segmento de precios más bajos, el gin también se convirtió en la cuarta categoría más importante de bebidas espirituosas internacionales premium-plus el año pasado, superando al vodka. La clave de su resiliencia reside en su posición como categoría relativamente internacional, que no depende únicamente de unos pocos mercados clave. Sin embargo, mercados clave como EE. UU., Reino Unido, España y Alemania se están desacelerando. Los datos de Nielsen para el sector minorista mostraron que los volúmenes de gin en el Reino Unido se mantuvieron estables durante las 52 semanas hasta el 20 de abril de 2025, lo que Pitcher calificó como una "buena noticia" tras períodos de declive. El sector del gin perdió siete puntos porcentuales de cuota de mercado en el volumen de bebidas espirituosas del Reino Unido entre 2020 y 2024, mientras que la mayoría de los demás... Se han ganado categorías. «El problema es que no veo que vuelva a mejorar», afirma Spiros Malandrakis, jefe de investigación de bebidas alcohólicas de Euromonitor International. «Las bebidas espirituosas son cíclicas. Los bebedores tienden a no beber lo que hacían sus padres. Y a veces vuelven a lo que hacían sus abuelos o encuentran el suyo propio.
El gin ha alcanzado ese nivel de madurez, saturación y ubicuidad». Los gins de estilo inglés a nivel mundial perdieron un 0,8 % en volumen en 2024, según datos de Euromonitor. Esto supone un deterioro aún mayor en comparación con 2023, que registró una caída del 0,3 %, y muy lejos del crecimiento del 6 % de 2022, algo que Malandrakis atribuye al entusiasmo pospandémico.

La "intensidad de innovación" y la sobreexperimentación con el sabor han confundido a los consumidores, añade Malandrakis. "Estos son los pecados capitales de las últimas etapas de maduración que empiezan a conducir a este tipo de declive estructural a largo plazo. Aún no hemos llegado a ese punto, pero creo que empiezo a oír algunas de estas señales de alarma".

Pero no todos comparten ese temor. En su intervención en la conferencia Ginposium, Michael Vachon, asesor de bebidas y cofundador de Maverick Drinks, reconoció: "Es importante no pasar por alto los desafíos a los que se enfrenta la industria". Pero afirmó que la industria debería "gritarle a cualquiera que quiera escuchar: la desaparición del gin es exagerada y, en todo caso, es un gran momento para ser gin".

Elena Petrov, directora global de marca de Gin Mare en Brown-Forman, afirma: "Desde nuestra perspectiva, lo que está sucediendo es que la categoría de gin está evolucionando. Si bien la categoría ha enfrentado dificultades en algunos mercados maduros, sigue siendo un actor global importante, y dentro de ese contexto, marcas superpremium como Gin Mare están demostrando resiliencia y crecimiento".



Crecimiento a largo plazo del Gin Mare

Gin Mare será clave para los planes de crecimiento a largo plazo de Brown-Forman. Las ventas orgánicas de Gin Mare crecieron un 1 % en el ejercicio fiscal que finalizó el 30 de abril de 2025, lideradas por España, Alemania y Francia, lo que se vio compensado por una disminución en Italia debido a un cambio en la distribución. Sin embargo, Lawson Whiting, director ejecutivo de Brown-Forman, apuesta por que Gin Mare contribuirá al crecimiento a largo plazo de la empresa. "De cara al futuro, vemos oportunidades significativas en dos áreas clave: la premiumización, especialmente en los mercados emergentes, y el travel retail, junto con una narrativa culinaria y experiencial que se alinee con la evolución de la cultura alimentaria y las tendencias de estilo de vida", añade Petrov. "El gin está lejos de acabarse; está entrando en una etapa más refinada e intencional, y estamos entusiasmados de contribuir a dar forma a lo que viene".

Nitesh Chhapru, director global de marca de Diageo para Tanqueray y el portafolio de gins superpremium, coincide en las oportunidades de crecimiento. Afirma: «En Europa, el volumen disminuyó por encima del valor, lo que sugiere la continuación de una tendencia hacia la premiumización. Existe un claro potencial para impulsar el crecimiento en mercados en expansión: aquellos donde el gin es una categoría relativamente nueva y donde los consumidores están entusiasmados con la versatilidad, frescura y sofisticación que ofrece». Citando datos del valor del gin de IWSR para 2024, Chhapru afirmó que mercados como China e India están creciendo a tasas de dos dígitos, con un 13 % y un 11 % respectivamente. En China, el crecimiento fue liderado por las marcas globales de gin, mientras que las marcas artesanales locales impulsaron a India.

Sin embargo, al igual que Malandrakis, reconoce que el gin saborizado ha decaído, señalando descensos globales, mientras que las expresiones tradicionales han tenido un crecimiento marginal. “Los consumidores que se dejan llevar por el sabor tienden a seguir las tendencias, y el gin con sabores ya no siempre ofrece la emoción que buscan”, añade.

Jon Hillgren, cofundador de la marca sueca Hernö Gin, predice el regreso de los gins secas y los estilos tradicionales. Frustrados por el marketing excesivo de algunas marcas, el año pasado lanzaron su gin “noise cancelling” Hernö Botanical Gin, elaborado únicamente con bayas de enebro y semillas de cilantro. Hillgren señala que la presión de los costes de producción ha reducido sus márgenes en más de un 10 % en los últimos años.

“Hay muchas marcas de gin que se promocionan como la destilería más pequeña del mundo, o la más grande, o la más joven, o que han estado en la luna, o lo que sea”, dice Hillgren. “Queremos que el gin hable, no la narrativa que la rodea. Esperemos que volvamos a los gins tradicionales”.

Entonces, cuando se trata de London Dry, o gins de estilo tradicional, ¿es hora de que el gin vuelva a ser elegante? Jaime Keller, director de marca de Bombay Sapphire en Bacardi, afirma que la marca se ha esforzado. "Estamos observando un aumento en las primeras pruebas, así como en indicadores más emotivos, como ser reconocidos por crear bebidas de gran sabor", afirma. "Para aprovechar este impulso, nos centramos en conectar con la próxima generación de consumidores con sensibilidad cultural".

En colaboración con el director de cine Baz Luhrmann y la diseñadora de moda Stella McCartney para sus fiestas posteriores a la Gala del Met, la marca y su nuevo campeón, Bombay Sapphire Sparkling Lemon (gin, limonada fresca y agua con gas), se pusieron en manos de "algunas de las figuras más destacadas de la moda".

Otras actividades incluyen su campaña "Step Into The Blue", centrada en su distintiva botella, y en convertirse en el patrocinador oficial de gin del Campeonato Mundial UIM E1, la primera serie de carreras de lanchas motoras totalmente eléctricas del mundo. Keller pinta un retrato de un mercado americano todavía en sus inicios y de la necesidad de distanciarse del gin tonic.
“De la investigación que realizamos en enero pasado, descubrimos que muchos consumidores estadounidenses aún no saben cómo consumir gin. La categoría en general ha tenido dificultades para encontrar relevancia”, añade. “Una de las mayores barreras que descubrimos se relacionaba con la percepción del sabor. Esto ha moldeado nuestro nuevo enfoque de apostar a lo grande con el cóctel Bombay Sapphire Sparkling Lemon.



Estamos reintroduciendo la gin en un cóctel más accesible, interesante y con una presentación más agradable, que complementa a la perfección las preferencias cambiantes de los consumidores”. Vincular tu marca a los cócteles de moda siempre es una buena idea. Hayman's, con sede en Londres, creó recientemente un video para mostrar a consumidores y bares lo fácil y práctico que es preparar un Freezer Martini premezclado con su gin. Y dado el auge del Martini, quizás sorprenda que no haya más marcas que sigan su ejemplo.

¿Pero qué hay de la nueva ola de gins? ¿Ofrecen las marcas lanzadas después del auge una idea de lo que una marca de gin necesita para sobrevivir y prosperar después del "renacimiento"?

Renais, lanzada por Alex Watson y su hermana, la estrella de Harry Potter, Emma Watson, y destilada a partir de uvas francesas, acaba de celebrar su segundo aniversario con el lanzamiento de un gin reposado durante un año en barricas de vino Grand Cru. "En ese tiempo, hemos más que triplicado nuestro volumen interanual", añade Alex Watson. "Comparados con la categoría en general, que aún está encontrando su equilibrio tras la pandemia, probablemente seamos un poco atípicos". Para destacar hoy en día, no basta con elaborar un buen gin; hay que crear algo distintivo, significativo y multidimensional. Ahora se trata de profundidad y claridad de propósito. Para Renais, eso significó forjar una propuesta única: un gin de lujo sostenible, destilado con uva y con un origen propio del terroir, de una familia vitivinícola de segunda generación. Es una clara diferencia.


La creciente necesidad de productos premium y ultra premium, estilos tradicionales, historias genuinas y procedencia es cada vez más vital. Pero también lo son las rarezas que sorprenden, intrigan y atraen a nuevos consumidores.

"No nos preocupa realmente el estado en el que se encuentra (o se dice que se encuentra) la categoría o el mercado en general", afirma Vishal Patel, el nuevo director ejecutivo de James Gin, fundada por el ex presentador de Top Gear, James May.

Gin para los locales

El lanzamiento en 2021 no se concibió con la menor expectativa de oportunidad, añade Patel. «El pub local de James en Wiltshire iba a cerrar, así que, contra el consejo de todos, decidió comprar la mitad (porque, de lo contrario, vivir en el campo no tendría sentido). Su siguiente idea fue que sería divertido elaborar gin para los locales.
«Tras ser disuadido de hacerlo en el cobertizo de su casa, se asoció con el maestro destilador local, Hugh Anderson, para crear un gin que combinara el sabor de la chirivía (porque le recordaba a la humedad de Inglaterra) con especias asiáticas (porque le aportaban un toque especial).»
Todos nuestros gins son salados (hasta ahora, a base de chirivías, remolacha, champiñones, pepinillos y mostaza), no porque hayamos anticipado una tendencia, sino porque nos gustan sus sabores. No hablamos de perfiles de sabor, botánicos seleccionados a mano ni historias de fondo tediosas inventadas por agencias de publicidad, porque creemos que nuestros clientes están hartos de ese tipo de marketing anticuado. Muchas marcas parecen no haberse dado cuenta todavía.

Los primeros 1.000 litros de la marca se agotaron en 48 horas, mientras que su clientela es mayoritariamente joven: el 30% de las ventas corresponde a personas de entre 25 y 34 años, y el 25% a personas de entre 35 y 44 años. En 2024, superó los 2 millones de dólares en ingresos, con más de 1 millón de dólares provenientes de EE. UU., país que, según Patel, a pesar de las turbulencias, está experimentando el mismo auge del gin que experimentó el Reino Unido con el lanzamiento de Sipsmith en 2009, con un crecimiento del 10% en los gins de más de 30 dólares previsto entre 2023 y 2028, según datos de IWSR.
«La creciente tendencia entre los consumidores de gin más jóvenes, especialmente en EE. UU., se debe a su pasión por los cócteles», añade. En el Reino Unido, la forma favorita de beber nuestro gin sigue siendo el clásico gin-tonic, lo cual está bien, pero no es una forma imaginativa de explorar el potencial del gin.
Por lo tanto, nuestra misión es bilateral: educar a los estadounidenses sobre los placeres del gin-tonic y mostrar a los británicos que un cóctel puede ser más que un simple martini (y que si se agita o se remueve no importa).

Perspectivas del sector

¿Cómo prevé la evolución del mercado del gin en los próximos tres a cinco años?

Fergus Woodward, director general de Peddlers Gin
A nivel mundial, se ha producido una contracción en las marcas de gin en los últimos años. Creo que la clave para triunfar es contar con puntos de vista auténticos y convincentes. Las bebidas espirituosas chinas, y las asiáticas en general, suelen ser un punto brillante en ese panorama, sobre todo porque partimos de una base muy pequeña. Como empresa de Shanghái, el panorama nacional es un poco diferente, y somos muy optimistas para los próximos cinco años. El grupo demográfico que consume alcohol es cada vez más joven, se aleja de las ocasiones de negocios y se acerca más a entornos sociales. En consecuencia, la cultura del cóctel sigue cobrando impulso en China, impulsando el consumo de licores blancos: en 2024 se registraron alrededor de 60.000 bares abiertos en China.
Según IWSR, si bien se prevé que el gin en general experimente una caída de la tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5 % en los próximos años, se prevé que la categoría de gin de elaboración local aumente significativamente (más bien cerca del 20 % TAC).

Danielle Leavell, fundadora, directora ejecutiva y maestra destiladora de Astraea Gin
“Prevemos que el mercado del gin evolucionará mediante la premiumización, la sostenibilidad y un renovado enfoque en la autenticidad, con un toque audaz e innovador. Los consumidores se están alejando de los gins aromatizados en favor de expresiones más refinadas, inspiradas en el terroir, que capturan la identidad regional y los matices de la temporada. La sostenibilidad será prioritaria, con la transparencia, el abastecimiento local y las prácticas ecológicas impulsando la innovación de las marcas”. La categoría ultra premium seguirá expandiéndose a medida que los consumidores adopten una mentalidad de "menos pero mejor". Al mismo tiempo, las ofertas de bajo contenido alcohólico y sin alcohol crecerán, en línea con la demanda de experiencias conscientes y con un sabor innovador.

¿Qué oportunidades de crecimiento prevé para su gin y la categoría el próximo año?

David Palacios Jaramillo – Gerente global de Relaciones Públicas, Marcas Emergentes, Brown-Forman
“El próximo año, vemos varias oportunidades de crecimiento interesantes tanto para Gin Mare como para la categoría de gin super premium. En primer lugar, el travel retail continúa recuperándose con fuerza, y es un canal clave para nosotros, no solo para las ventas, sino también para el descubrimiento de marca y la narrativa. Estamos invirtiendo en experiencias inmersivas que reflejen nuestras raíces mediterráneas en ese espacio.
En segundo lugar, los mercados emergentes muestran un fuerte interés por las bebidas espirituosas premium. Observamos un impulso en lugares como los Emiratos Árabes Unidos y algunas partes de Asia, donde los consumidores se sienten cada vez más atraídos por marcas con autenticidad y un fuerte sentido de pertenencia.
En tercer lugar, estamos apostando por colaboraciones culinarias y de estilo de vida. El perfil de sabor de Gin Mare la hace especialmente adecuada para maridajes y mixología, y estamos explorando colaboraciones que aprovechen la creciente intersección entre bebidas espirituosas, gastronomía y cultura,

By Claire Dodd
The Spirits Business

Enviamos tu compra o podes retirar en Suc Recoleta

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, transferencia o efectivo en Suc Recoleta

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos